Lamer es el acto de pasar la lengua repetidamente sobre algo, ya sea para saborearlo o limpiarlo.
Puede ser una acción voluntaria de personas o animales, o un comportamiento instintivo en animales.
En un sentido figurado, implica un movimiento suave y delicado que recorre una superficie o lugar de manera sutil.
Puede referirse a acciones físicas, como el roce suave de las olas contra las rocas, o a situaciones abstractas donde algo parece acariciar o rozar un lugar.
tr. / prnl. Pasar repetidas veces la lengua por algo.
En esta acepción, "lamer" se refiere a la acción de pasar la lengua de manera repetida sobre una superficie, generalmente para saborear o limpiar algo.
Puede ser tanto un acto voluntario realizado por una persona o animal, como un comportamiento instintivo en el caso de los animales.
Ejemplos de uso: "El perro lamió la cara de su dueño para mostrarle cariño."
En sentido figurado, "lamer" implica un movimiento suave y delicado que recorre una superficie o lugar de manera sutil.
Puede hacer referencia a acciones físicas, como el roce suave de las olas contra las rocas, o también a situaciones abstractas donde algo parece acariciar o rozar un lugar.
Ejemplos de uso: "Las llamas lamían las paredes de la casa en llamas."
"las olas lamen las rocas".
Origen etimológico de lamer: proviene de la palabra latina lambere
Segundo diccionario: lamer
Origen de la palabra: (latín lambere.)
tr. Pasar repetidas veces la lengua por una cosa. Ú.t.c.s.
fig. Tocar suavemente una cosa. Dejar a uno que lamer, fr. fig. y fam. Causarle un daño que no puede remediarlo rápidamente.
Llevar o tener uno que lamer, fr. fig. y fam. Haber recibido un mal que no puede remediarse pronto.
fam. = familiar fig. = figurado fr. = frase prnl. = verbo pronominal tr. = verbo transitivo Ú. = Úsase Ú.t. = Úsase también Ú.t.c. = Úsase también como... Ú.t.c.s. = Úsase también como sustantivo Más abreviaturas...