La legitimidad se refiere a la cualidad de algo o alguien de ser considerado válido, legítimo o aceptable de acuerdo con ciertos estándares, normas o leyes establecidas.
En el contexto político, se habla de la legitimidad de un gobierno cuando este es reconocido como legal y legítimo por parte de la población y otros actores políticos.
La legitimidad se refiere a la cualidad de algo o alguien de ser considerado válido, legítimo o aceptable de acuerdo con ciertos estándares, normas o leyes establecidas.
En el contexto político, se habla de la legitimidad de un gobierno cuando este es reconocido como legal y legítimo por parte de la población y otros actores políticos.
En el ámbito social, la legitimidad puede referirse a la aceptación y reconocimiento de ciertas normas, valores o instituciones por parte de la sociedad.
En general, la legitimidad está asociada con la justicia, la legalidad y el consenso social.
Ejemplo de uso: "la legitimidad republicana".
"El gobierno actual debe buscar la legitimidad a través del reconocimiento y apoyo de la población".
"La legitimidad de una norma se basa en su congruencia con los valores y principios de la sociedad".
"En un estado democrático, la legitimidad del presidente es dada por el voto de los ciudadanos".
"La legitimidad de una decisión judicial se establece cuando hay consenso entre los jueces y se respeta el debido proceso".
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
Preguntas de los visitantes
Legitimidad en las ciencias sociales
Nombre: Alejandro - Fecha: 18/12/2023
Hola, me encantaría saber más sobre el significado de "Legitimidad en las ciencias sociales". ¿Podrían proporcionar una definición detallada de este término? Muchas gracias.
Respuesta
La legitimidad en las ciencias sociales se refiere a la aceptación y reconocimiento de la autoridad, validez o relevancia de un enfoque teórico, método de investigación, o resultado dentro del ámbito de las ciencias sociales.
La legitimidad puede estar relacionada con la credibilidad, la validez interna y externa, la relevancia social, la ética y la coherencia lógica de las teorías y métodos utilizados en las ciencias sociales.
En este contexto, la legitimidad puede ser objeto de debate y crítica dentro de la comunidad académica, ya que diferentes enfoques teóricos y metodológicos pueden ser considerados más o menos legítimos dependiendo de diversos factores como el contexto histórico, cultural, político y epistemológico.