Significado de «legua»

La legua es una unidad de medida que se utiliza para calcular distancias.

Equivale a 5.572 metros en su forma más común, aunque también se refiere a la legua de posta, que abarca aproximadamente cuatro kilómetros, y a la legua marina, que mide 5.555 metros.

Además, la expresión a la legua se usa para indicar algo que se puede ver o percibir desde muy lejos, resaltando su uso tanto en contextos prácticos como figurativos.



Definición de legua
  1. f. Medida itineraria de 5.572 metros.
  2. Fig. A la legua, desde muy lejos.
  3. Legua de posta, distancia de cuatro Kilómetros.
  4. Legua marina, la de 5.555 metros.



    Origen etimológico de legua:
    proviene de la palabra latina leuga , y esta probablemente del galo, como evidencian los autores clásicos al llamarla leuga Gallica

Segundo diccionario: legua
    Origen de la palabra: (latín leuca.)

  1. f. Medida itineraria que en España es de 20.000 pies, que equivalen a 5.752 metros y 7 decímetros.
  2. —cuadrada. Cuadrado de una legua de lado. Ver: legua cuadrada
  3. —de posta. La de 4 kilómetros. Ver: legua de posta
  4. —de veinte al grado, marina o marítima. La que equivale a 5.555 metros y 55 centímetros. Ver: legua de veinte al grado
  5. —oriental. Argent. La que tiene 60 cuadras orientales y equivale a 5.154 metros. Ver: legua oriental

    Esta acepción se emplea en: ArgentinaArgentina
  6. A la legua, a legua, a leguas, de cien leguas, de mil leguas, de muchas leguas, desde media legua, ms. advs. figs. Desde muy lejos.
  7. Por doquiera hay su legua de mal camino. Tener una cosa su legua de mal camino, refs. que indican que en todo lo que se intente hacer se topan dificultades.
Actualizado: 29/08/2010


legrón 
Ejemplos de oraciones con legua
« El viajero calculó que se requerían tres leguas para alcanzar la meta final. »
(de legua | plural)
« La expedición avanzó una legua diaria a través de terrenos inhóspitos. »
« Compramos mapas antiguos para estimar la legua entre los pueblos distantes. »
Compartir la definición y preguntar
Compartir
E-mail
Twitter
Facebook
Whatsapp
Buscar
Buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
articulos
Asistente IA
Consulta nuestro asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: sugerimos dejar un email para que te contactemos si vemos errores en la respuesta de la IA: leemos todas las consultas.
¡Síguenos en nuestras redes!
Instagram: El Diccionario No Muerde

NOVEDAD: ¡Síguenos en nuestras redes!


Para aprender nuevas palabras, cómo escribir mejor y cultura general.
Instagram
Facebook
Whatsapp
Twitter

Análisis de legua

Usos de legua

Se emplea como: sustantivo femenino

¿Cómo separar en sílabas legua?

le-gua
La palabra legua tiene 2 sílabas.

¿Dónde tiene acentuación legua?

Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: le
Tipo de acentuación de legua: Palabra grave (también llana o paroxítona).
Posee digrafo gu.
Posee diptongo creciente ua.

Pronunciación de legua

Pronunciación (AFI): [ ˈle.ɰwa ]

Cantidad de letras, vocales y consonantes de legua

Palabra inversa: augel
Número de letras: 5
Posee un total de 3 vocales: e u a
Y un total de 2 consonantes: l g

¿Es aceptada "legua" en el diccionario de la RAE?

Ver si existe en el diccionario RAE: legua (RAE)

Buscar más palabras en el Diccionario
Buscar por palabra: definiciones, sinónimos, oraciones de ejemplo


Buscar palabras por letra

Buscar por categoría

Herramientas de análisis online
Abreviaturas empleadas en la definición
f. = sustantivo femenino
ms. advs. = modos adverbiales
refs. = refranes
Más abreviaturas...
Nuestras redes
Facebook - Instagram - Twitter - Whatsapp - Threads - El Diccionario No Muerde.com
Derechos reservados © 1998 - 2024 - Diccionario de ALEGSA - Santa Fe, Argentina. Políticas y privacidad