La legua es una unidad de medida que se utiliza para calcular distancias.
Equivale a 5.572 metros en su forma más común, aunque también se refiere a la legua de posta, que abarca aproximadamente cuatro kilómetros, y a la legua marina, que mide 5.555 metros.
Además, la expresión a la legua se usa para indicar algo que se puede ver o percibir desde muy lejos, resaltando su uso tanto en contextos prácticos como figurativos.
Origen etimológico de legua: proviene de la palabra latina leuga , y esta probablemente del galo, como evidencian los autores clásicos al llamarla leuga Gallica
Segundo diccionario: legua
Origen de la palabra: (latín leuca.)
f. Medida itineraria que en España es de 20.000 pies, que equivalen a 5.752 metros y 7 decímetros.
—cuadrada. Cuadrado de una legua de lado. Ver: legua cuadrada
A la legua, a legua, a leguas, de cien leguas, de mil leguas, de muchas leguas, desde media legua, ms. advs. figs. Desde muy lejos.
Por doquiera hay su legua de mal camino. Tener una cosa su legua de mal camino, refs. que indican que en todo lo que se intente hacer se topan dificultades.
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: le Tipo de acentuación de legua: Palabra grave (también llana o paroxítona). Posee digrafo gu. Posee diptongo creciente ua.
Pronunciación de legua
Pronunciación (AFI): [ ˈle.ɰwa ]
Cantidad de letras, vocales y consonantes de legua
Palabra inversa: augel Número de letras: 5 Posee un total de 3 vocales: e u a Y un total de 2 consonantes: l g