El término librado o librada proviene del participio del verbo librar, que implica liberar o eximir de una carga.
En el ámbito financiero, se refiere a la persona que recibe una letra de cambio, es decir, aquella contra la que se emite este documento para realizar un pago.
Así, el concepto abarca tanto la idea de liberación como su uso en transacciones comerciales.
m. y f. Persona contra la que se envía una letra de cambio.2º artículo
p. Librado (librada) es el participio del verbo librar, que se utiliza para describir algo que ha sido salvado o liberado de un peligro o dificultad.
Por ejemplo, "El perro fue librado de estar encerrado en la casa gracias a su dueño" o "El país fue librado de la dictadura gracias a la revolución".
Este participio siempre denota tiempo pasado y aspecto perfectivo, lo que significa que se refiere a acciones ya completadas.
Se usa para formar tiempos compuestos y perfectos, como "he librado" o "habré librado", y también permite la conjugación de la voz pasiva y la formación de oraciones subordinadas.
Algunos otros ejemplos de uso de "librado" incluyen: "El fuego fue librado de extenderse a otras áreas gracias a los bomberos", "La víctima fue libradadel secuestro gracias al rescate de la policía", y "El barco fue libradodel choque con un iceberg gracias a la habilidad del capitán".
Etimología u origen de la palabra librado: participio del verbo «librar» que se construye modificándolo así: librado
f. = sustantivo femenino m. = sustantivo masculino m. y f. = sustantivo masculino y femenino p. = participio p.p. = participio pasivo Más abreviaturas...