La palabra "limítrofe" se refiere a aquello que se encuentra en los límites o bordes de un territorio, espacio o concepto, estableciendo una proximidad directa con otro.
Proviene del latín "l?m?tr?phus", que significa "que limita con".
Se utiliza en contextos geográficos, políticos y territoriales para describir regiones, países, ciudades o áreas que comparten fronteras con otros.
La palabra "limítrofe" proviene del latín "līmĭtrŏphus", que significa "que limita con", y se utiliza para describir aquello que se encuentra en los confines o bordes de un territorio, espacio o concepto, estableciendo una proximidad directa con otro.
Es comúnmente aplicada en contextos geográficos, políticos y territoriales para referirse a regiones, países, ciudades o áreas que comparten fronteras.
En un sentido más amplio, el término puede ser empleado para describir situaciones, objetos o circunstancias que se encuentran en una posición o estado de transición entre dos condiciones, estados o fases distintas, marcando así un punto de contacto o división.
Por ejemplo, en el ámbito de las ciencias sociales y humanas, se puede hablar de zonas limítrofes para referirse a áreas donde se mezclan diferentes culturas, lenguajes o tradiciones.
Ejemplos de uso: "La región limítrofe entre ambos países ha sido motivo de disputas territoriales durante años".
"Este estudio se centra en las zonas limítrofes donde la influencia cultural europea se mezcla con la local".
Origen etimológico de limítrofe: proviene de la palabra latina limitrŏphus.
Segundo diccionario: limítrofe
Origen de la palabra: (latín limitrophus, y éste del latín limes, -itis, límite, y del gr., alimentar.)
adj. Confinante. [|| p.a. de confinar. Que confina, 1era. acep. ver: confinante]
1era. acep. = primera acepción (en este diccionario) acep. = acepción adj. = adjetivo gr. = griego p. = participio p.a. = participio activo Más abreviaturas...