Lítico/a se refiere a todo lo relacionado con la piedra, ya sea en su composición, origen o características.
Se utiliza para describir objetos, materiales o procesos que tienen que ver con la piedra en sus diferentes formas y usos.
En el ámbito químico, "lítico/a" se refiere al ácido úrico, una sustancia presente en el organismo humano que puede formar cálculos o piedras en los riñones u otras partes del cuerpo.
Este término se emplea en química y medicina para describir esta sustancia y sus propiedades.
En este contexto, "lítico/a" se refiere a todo aquello que está relacionado con la piedra, ya sea en su composición, origen o características.
Se utiliza para describir objetos, materiales o procesos que tienen que ver con la piedra en sus diferentes formas y usos.
Ejemplos de uso: "La arquitectura lítica de las antiguas civilizaciones es un testimonio de su habilidad para trabajar la piedra de forma precisa y duradera"
"En el campo de la arqueología, se estudian herramientas líticas para comprender cómo las antiguas civilizaciones trabajaban la piedra"
"La construcción de monumentos megalíticos es un ejemplo destacado de la habilidad lítica de nuestros ancestros"
"La escultura lítica es una forma de arte ancestral que ha perdurado a lo largo de los siglos".
En el ámbito químico, "lítico/a" se utiliza para hacer referencia al ácido úrico, una sustancia que se encuentra en el organismo humano y que puede formar cálculos o piedras en los riñones o en otras partes del cuerpo.
Este término se emplea específicamente en el contexto de la química y la medicina para describir esta sustancia y sus propiedades.
Ejemplos de uso: "El exceso de alimentos ricos en purinas puede aumentar los niveles de ácido úrico en el cuerpo, lo que puede llevar a la formación de cálculos líticos en los riñones."
Origen etimológico de lítico: proviene de la palabra latina lithicum (que significa "lítico").
Tiene su acento gráfico (tilde) en la sílaba: lí Tipo de acentuación de lítico: Palabra esdrújula (también proparoxítona). Otras grafías: lithico (obsoleta), litico (obsoleta), líthico (obsoleta)
Cantidad de letras, vocales y consonantes de lítico
Palabra inversa: ocitíl Número de letras: 6 Posee un total de 3 vocales: í i o Y un total de 3 consonantes: l t c
¿Es aceptada "lítico" en el diccionario de la RAE?