La palabra marchado tiene un significado particular en el contexto de la equitación, especialmente en Argentina.
Se refiere al paso de la caballería que se caracteriza por su balanceo suave y acompasado, siendo más ligero que el paso común.
Este término resalta la elegancia y la técnica en el movimiento de los caballos, reflejando una tradición cultural vinculada a la equitación en el país.
m. Argent. Paso de la caballería de balanceo suave y acompasado y más ligero que el corriente.
♦ Esta acepción se emplea en: Argentina2º artículo
p. "Marchado (marchada)" es una forma verbal que se utiliza como adjetivo para describir a alguien o algo que ha sido sometido a una acción de "marchar" en el pasado.
También se utiliza para formar los tiempos compuestos y la voz pasiva, y para crear oraciones subordinadas.
Ejemplos de uso:
- El soldado había marchado durante horas hasta llegar al campamento.
- La tropa había sido marchada hasta el lugar de entrenamiento.
- La canción tenía un ritmo muy marchado que hacía que la gente bailara.
- Los niños llegaron al colegio después de haber marchado desde casa.
- La manifestación fue marchada por la policía hacia una zona segura.
En resumen, "marchado" es una forma verbal que funciona como adjetivo y que denota una acción de "marchar" en el pasado.
Su uso es común en la formación de tiempos compuestos y la voz pasiva, así como en oraciones subordinadas.
Etimología u origen de la palabra marchado: participio del verbo «marchar» que se construye modificándolo así: marchado