v. t. Tratar con mucho cariño, halagos o delicadeza a alguien, especialmente empleando caricias, abrazos o besos.
Ejemplos de uso: "mi novia me mima mucho, está encima mío todo el día".
"debes mimar más a tu pareja, ella me ha dicho que no se siente querida".
"al gato le gusta que lo mimen mucho".
Tratar a alguien con demasiada indulgencia o gran condescendencia; especialmente al niño que no se lo castiga ni corrige y se lo satisface en todo lo que quiere.
Ejemplos de uso: "creo que al niño lo miman demasiado, les saldrá malcriado".
"el padre, que está separado de la madre, lo mima en exceso para ganarse el afecto del niño".
Tratar algo con cuidado y delicadeza.
Ejemplo de uso: "debes mimar ese aparato al usarlo ¡es muy delicado!".
Representar o expresar algo empleando gestos y ademanes (como un mimo).
Etimología u origen de la palabra mimar: proviene de mimo.
Segundo diccionario: mimar
Origen de la palabra: (De mimo.)
tr. Hacer caricias y halagos.
Tratar con caricias y excesivo regalo y condescendencia a alguna persona, especialmente, si es niño.