La palabra mofeta tiene dos significados principales.
En el ámbito de la geología, se refiere al gas irrespirable que se libera en minas y canteras, así como al gas carbónico que surge en regiones volcánicas tras erupciones.
En zoología, designa a un mamífero carnicero de América, similar a la comadreja, conocido por su capacidad de expulsar un líquido hediondo como defensa.
Este animal, de hábitos nocturnos, pertenece a la familia mefítido.
f. Geol. Gas irrespirable que se desprende de las minas, canteras y otros lugares subterráneos.
Geol. Gas carbónico que emana en las regiones volcánicas después de las erupciones.
Ejemplo de uso: "Las mofetas suelen ser de ácido carbónico".
Zool. Mamífero carnicero de América parecido a la comadreja, que cuando se ve perseguido lanza un líquido hediondo desde sus glándulas anales.
Mofeta es el nombre vulgar, el nombre científico para la familia es mefítido (Mephitidae). Otros nombres: zorrino, zorrillo, mapurite, chingue y chinga.
De hábitos nocturnos, tiene una longitud de unos 45 cm de longitud, incluyendo su cola. De pequeña cabeza y patadas, cola larga y pelo suave y espeso de color negro. Tiene bandas dorsales blancas.
Ejemplo de uso: "La mofeta se defiende con un olor fétido".
Origen etimológico de mofeta: proviene del italiano mofeta, exhalación pestilente y moffetta, el mamífero.
Segundo diccionario: mofeta
Origen de la palabra: (neerl. muf, que huele a moho.)
f. Cualquiera de los gases perniciosos que se desprenden de las minas y otros sitios subterráneos.
Mamífero carnicero mustélido, parecido a la comadreja. Vive en la América Meridional y segrega un líquido de olor repugnante.