Una montaña es una elevación natural del terreno que se destaca por su altura y extensión por encima de la superficie circundante.
Estas imponentes formaciones geográficas se originan por procesos tectónicos o actividad volcánica.
En un sentido más amplio, el término "montaña" también se emplea para referirse a una gran acumulación de objetos, documentos o situaciones abstractas, resaltando la magnitud y la dificultad que puede representar gestionar esa cantidad abrumadora.
La palabra "montaña" en este contexto se refiere a una formación geográfica caracterizada por su altura y extensión significativas sobre el nivel del terreno circundante.
Las montañas se forman a través de procesos tectónicos, como el choque de placas continentales, o por actividad volcánica.
Este tipo de relieve terrestre no solo es notable por su altitud sino también por su biodiversidad, climas variados y la influencia que ejerce en el entorno humano y natural.
Ejemplos de uso: "Durante nuestras vacaciones, escalamos una montaña que ofrecía vistas impresionantes del valle."
"La cordillera de los Andes es una serie de montañas que atraviesa varios países de América del Sur."
En sentido figurado, "montaña" se utiliza para describir una acumulación o amontonamiento considerable de objetos, documentos o incluso situaciones abstractas como problemas o deudas.
Esta acepción enfatiza la magnitud o volumen de lo acumulado, sugiriendo una cantidad que puede resultar abrumadora o difícil de gestionar.
Ejemplos de uso: "Después del final del semestre, me encontré con una montaña de exámenes para corregir."
"Se enfrentaba a una montaña de deudas que parecía imposible de superar."
"Una montaña de papeles"; "una montaña de libros".
Origen etimológico de montaña: proviene de la palabra latina mons
Segundo diccionario: montaña
Origen de la palabra: (latín montanea, de mons, montis.)
f. Monte, grande elevación de terreno.
Territorio cubierto y erizado de montes.
ant. Monte de árboles, arbustos o matas no cultivado. Ú. en Chile y Perú.
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
Preguntas de los visitantes
¿Por qué se necesita un tubo de oxígeno si quieres ir a lo alto de una gran montaña?
Nombre: Matilde - Fecha: 12/07/2023
¡Hola! ¿Podrías explicarme por qué es necesario llevar un tubo de oxígeno al subir una montaña alta? ¡Gracias!
Respuesta
Cuando subimos a grandes alturas, el aire se vuelve más delgado y contiene menos oxígeno, lo que puede provocar dificultad para respirar, mareo, fatiga y otros síntomas de mal de altura.
Para evitar estos problemas, algunas personas llevan consigo un tubo de oxígeno que les ayuda a respirar mejor y a mantener sus niveles de oxígeno en la sangre estables.
El uso de un tubo de oxígeno es especialmente recomendable para aquellas personas que tienen problemas respiratorios preexistentes o que no están acostumbradas a las alturas.
Sin embargo, es importante recordar que el uso de un tubo de oxígeno no es una solución permanente y que lo mejor es acostumbrarse poco a poco a las alturas antes de emprender un ascenso prolongado.