Multicelular se refiere a los organismos formados por varias células, en contraposición a los unicelulares que constan de una sola célula.
Ejemplos de seres multicelulares son las plantas, hongos, animales y algas pardas.
En estos organismos, las células se especializan para llevar a cabo funciones específicas y se reproducen mediante procesos como la mitosis y la meiosis.
Dicho de los organismos que tienen dos o más células como las plantas, hongos, animales y algas pardas; se contrapone con los organismos unicelulares, es decir, los formados por una única célula como protistas, bacterias, etc.
Las múltiples células de los seres multicelulares se diferencian para realizar determinadas funciones; además se reproducen por mitosis y meiosis.
Un grupo de células diferenciadas de manera similar que llevan a cabo una determinada función en un organismo multicelular se conoce como «tejido».
Ejemplos de uso: "los seres multicelular se formaron a partir de organismos unicelulares".
"los organismos multicelulares pueden sufrir cáncer cuando falla la regulación del crecimiento de las células dentro del marco de desarrollo normal".
Etimología u origen de la palabra multicelular: de multi-, del latín multus, que significa muchos, varios, numerosos y celular.