El término nacionalizar se refiere a dos procesos fundamentales en el ámbito social y económico.
En primer lugar, implica dar un carácter nacional a ciertos recursos o sectores, como las minas o la banca, convirtiéndolos en propiedad del Estado.
En segundo lugar, se utiliza para describir el acto de naturalizar a individuos, otorgándoles la ciudadanía de un país, como en el caso de ciertos residentes extranjeros.
Se usa o puede usarse como: verbo transitivo, verbo pronominal
¿Cómo separar en sílabas nacionalizar?
na-cio-na-li-zar La palabra nacionalizar tiene 5 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación nacionalizar?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: zar Tipo de acentuación de nacionalizar: Palabra aguda (también oxítona). Posee diptongo creciente io.
c. = ciudad o circa t. = tiempo tr. = verbo transitivo Ú. = Úsase Ú. t. c. pr. = Úsase también como pronominal V. = Ver o Verbo v. t. = verbo transitivo Más abreviaturas...