Neoclásico/ca es un término que se refiere a un estilo artístico y cultural que surgió en Europa durante el siglo XVIII, como una reacción al barroco y al rococó.
Este movimiento buscaba recuperar los principios estéticos y formales de la antigüedad clásica, especialmente de la Grecia y Roma antiguas.
En arquitectura, pintura, escultura, literatura y música, el neoclasicismo se caracterizó por su énfasis en la simplicidad, la claridad, la simetría y la racionalidad, en contraposición a la exuberancia y el exceso ornamentativo de los estilos anteriores.
En el ámbito literario, los escritores neoclásicos buscaban imitar los modelos clásicos grecolatinos, utilizando un lenguaje claro y preciso, evitando el exceso de adornos y privilegiando la moralidad y la razón.
En la arquitectura, se retomaron elementos como las columnas dóricas, jónicas y corintias, así como las formas geométricas simples.
En la pintura y escultura, se buscaba representar temas históricos o mitológicos con un estilo sobrio y equilibrado.
El neoclasicismo tuvo una influencia duradera en el arte y la cultura occidental, siendo un movimiento que trascendió fronteras y perduró a lo largo del tiempo.
Aunque su apogeo se dio en el siglo XVIII, su legado se puede apreciar en numerosas obras artísticas y arquitectónicas hasta el día de hoy.
Capitel neoclásico en una columna de la puerta principal de la Catedral de Santiago de Compostela. CC
Pórtico hexástilo (seis columnas) de estilo neoclásico del Museo del Prado en Madrid, conocido como Puerta de Velázquez. CC
Segundo diccionario: neoclásico
adj. Perteneciente o relativo al neoclasicismo.
Partidario del neoclasicismo. Ú.t.c.s.
Dícese del arte o estilo modernos que imitan los de Grecia y Roma antiguas.
ne-o-clá-si-co La palabra neoclásico tiene 5 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación neoclásico?
Tiene su acento gráfico (tilde) en la sílaba: clá Tipo de acentuación de neoclásico: Palabra esdrújula (también proparoxítona). Posee hiato simple e-o.
Cantidad de letras, vocales y consonantes de neoclásico
Palabra inversa: ocisálcoen Número de letras: 10 Posee un total de 5 vocales: e o á i o Y un total de 5 consonantes: n c l s c
¿Es aceptada "neoclásico" en el diccionario de la RAE?
adj. = adjetivo s. = sustantivo o siglo o sur Ú. = Úsase Ú.t. = Úsase también Ú.t.c. = Úsase también como... Ú.t.c.s. = Úsase también como sustantivo Más abreviaturas...