Nominalmente se refiere a la manera en que algo es designado o identificado específicamente por su nombre o nombres.
Se utiliza para indicar que algo es mencionado o reconocido formalmente a través de su denominación.
Por otro lado, también puede significar que algo existe únicamente en términos formales o teóricos, pero no tiene una presencia real o efectiva en la práctica.
En este sentido, se refiere a situaciones en las que algo es considerado solo en términos de su denominación, sin tener un impacto tangible.
"Nominalmente" se refiere a la manera en que algo es designado o identificado específicamente por su nombre o nombres.
Se utiliza para indicar que algo es mencionado o reconocido formalmente a través de su denominación.
Ejemplos de uso: "El presidente nominalmente tiene el poder ejecutivo, pero en la práctica es el consejo directivo quien toma las decisiones más importantes."
En este sentido, "nominalmente" indica que algo existe únicamente en términos formales o teóricos, pero no tiene una presencia real o efectiva en la práctica.
Se refiere a situaciones en las que algo es considerado solo en términos de su denominación, sin tener un impacto tangible.
Ejemplos de uso: "Aunque nominalmente soy el jefe de departamento, en realidad no tengo autoridad para tomar decisiones importantes".
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
Preguntas de los visitantes
¿Cómo es tener nominalmente un derecho?
Nombre: Alejandro - Fecha: 31/01/2024
¡Hola! ¿Podrían por favor explicarme cómo se define tener nominalmente un derecho? Me gustaría comprender mejor este concepto. ¡Gracias!
Respuesta
Tener nominalmente un derecho significa que en teoría o en papel se posee ese derecho, pero en la práctica no se disfruta de sus beneficios o no se ejerce de manera efectiva.
Es decir, se tiene el derecho en términos formales o legales, pero no se experimenta en la realidad.
Por ejemplo, una persona puede tener nominalmente el derecho a la vivienda, pero si no tiene acceso a una vivienda digna en la práctica, ese derecho no se está ejerciendo de manera efectiva.
¿Cuál es la diferencia entre tener nominalmente un derecho y tenerlo efectivamente?
Nombre: Sofía - Fecha: 01/02/2024
¡Hola! Me encantaría saber cuál es la distinción entre poseer un derecho en teoría y tenerlo realmente en la práctica. ¿Alguien puede explicarlo de forma sencilla? ¡Gracias de antemano!
Respuesta
Tener nominalmente un derecho significa que legalmente se reconoce que una persona tiene ese derecho, es decir, está establecido en la ley o en un contrato. Por otro lado, tener un derecho efectivamente implica que la persona puede ejercer ese derecho en la práctica, es decir, que tiene la capacidad real de hacer valer ese derecho y obtener los beneficios que le corresponden según la ley o el contrato. En resumen, la diferencia radica en que tener un derecho nominalmente se refiere a su reconocimiento legal, mientras que tenerlo efectivamente implica que se puede ejercer y disfrutar en la realidad.