La palabra omeya se refiere a los descendientes del jefe árabe que fundó el Califato de Damasco, el primer califato árabe, establecido en el año 661 y disuelto en 750.
Este linaje es fundamental en la historia del islam y la cultura árabe.
Además, el término también designa lo que es perteneciente a esta dinastía o a su época, reflejando su influencia en la historia y la religión.
adj. / m. y f. Dícese de cada uno de los descendientes del jefe árabe de este nombre, fundadores del Califato de Damasco. Fue el primer califato árabe y posteriormente el emirato y califato de Córdoba.
El califato fue establecido en el año 661 y su disolución en el 750. De lengua árabe y religión islam.
adj. Perteneciente o relativo a este linaje, la dinastía o de su época.
Etimología u origen de la palabra omeya: (del árabe hispánico Umayya -del árabe clásico Umayyah-, nombre propio del antepasado de los califas cuya dinastía tomó su nombre.)
Se usa o puede usarse como: adjetivo, sustantivo masculino y femenino
¿Cómo separar en sílabas omeya?
o-me-ya La palabra omeya tiene 3 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación omeya?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: me Tipo de acentuación de omeya: Palabra grave (también llana o paroxítona). Posee diptongo decreciente ey.
Cantidad de letras, vocales y consonantes de omeya
Palabra inversa: ayemo Número de letras: 5 Posee un total de 3 vocales: o e a Y un total de 2 consonantes: m y