Parto es el proceso natural o asistido en el que se produce la expulsión del feto y la placenta del útero al final del embarazo, marcando el inicio de la vida extrauterina.
En un sentido figurado, parto también se refiere al resultado de un proceso creativo o intelectual, donde el esfuerzo mental da origen a nuevas ideas, obras artísticas o soluciones innovadoras.
La palabra "parto" en este contexto se refiere al proceso biológico y fisiológico mediante el cual se produce la expulsión del feto y la placenta del útero materno al final del embarazo.
Este proceso puede ocurrir de manera natural o asistida, y marca el final de la gestación, dando inicio a la vida extrauterina del neonato.
Ejemplos de uso: "El parto tuvo una duración de ocho horas, pero tanto la madre como el bebé están en perfecto estado."
"Después de asistir a clases de preparación para el parto, se sintió más confiada en enfrentar ese momento."
En sentido figurado, "parto" se utiliza para describir el resultado o producto de un proceso creativo o intelectual.
Esta acepción hace alusión a la idea de que, así como el parto biológico da a luz a un nuevo ser, el esfuerzo mental o creativo "da a luz" a nuevas ideas, obras artísticas, soluciones innovadoras, entre otros.
Origen etimológico de parto: proviene de la palabra latina partus
Segundo diccionario: parto
Origen de la palabra: (latín partus.)
m. Acción de parir.
El ser que ha nacido.
fig. Cualquier producción física.
fig. Producción del ingenio humano y cualquiera de sus conceptos dados a luz.
fig. Cosa que puede suceder y que se espera sea de importancia.
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
Preguntas de los visitantes
¿Cuáles son los 4 períodos del parto?
Nombre: Santiago - Fecha: 14/05/2023
¡Hola! Estoy interesado en aprender más sobre los períodos del parto. ¿Podrías decirme cuáles son los 4 períodos que lo componen? Gracias.
Respuesta
El parto se divide en cuatro fases o etapas:
1. Dilatación: Es la etapa más larga y puede durar varias horas. El cuello uterino se dilata gradualmente, permitiendo que el bebé pase por el canal de parto.
2. Expulsión: En esta etapa, la mujer siente una gran necesidad de pujar y empujar. El bebé se mueve a través del canal de parto y finalmente nace.
3. Dequita o alumbramiento: Ocurre después del nacimiento del bebé. La placenta y el cordón umbilical se expulsan del cuerpo de la madre.
4. Recuperación: Es la etapa en la que la madre se recupera del parto. Puede durar varias semanas y la mujer experimenta cambios hormonales y físicos.
Hola, he estado revisando los términos en su diccionario y me surgió una duda que espero puedan ayudarme a resolver. ¿Podrían explicarme cuál es la diferencia entre "parto" y "alumbramiento"? Gracias.
Respuesta
El parto se refiere al proceso de dar a luz, es decir, a la expulsión del feto y la placenta del útero materno.
Por otro lado, el alumbramiento se refiere al proceso posterior al parto, en el que se expulsan las membranas fetales y el resto de los productos de la gestación.
En resumen, el parto se refiere a la expulsión del feto y la placenta, mientras que el alumbramiento se refiere a la expulsión de las membranas fetales y otros restos.
adj. = adjetivo conju. v. = conjugación verbal fig. = figurado fr. = frase m. = sustantivo masculino Ú. = Úsase Ú.t. = Úsase también Ú.t.c. = Úsase también como... Ú.t.c.s. = Úsase también como sustantivo V. = Ver o Verbo Más abreviaturas...