La palabra pasa se refiere principalmente a una uva que ha sido secada al sol, convirtiéndose en un delicioso y nutritivo fruto deshidratado.
Este proceso resalta su dulzura y concentra su sabor, lo que la hace popular en diversas recetas y como un snack saludable.
Además, las pasas son apreciadas por sus beneficios nutricionales, siendo ricas en fibra, antioxidantes y minerales, lo que las convierte en un alimento versátil y beneficioso.
Origen etimológico de pasa: proviene de la palabra latina passa (aplicado a la uva), forma femenina de passus, participio pasado neutro de pandō, pandere (que significa "tender", "extender", "poner a secar").
Segundo diccionario: pasa
Origen de la palabra: (latín passa, f. de passus, tendida, secada al sol, sobreentendiéndose uva, uva.)
f. Uva enjugada o desecada en la misma vid, o exponiéndola al sol o por otro medio. Ú.t.c.adj.
fig. Cualquiera de los mechones de pelo ensortijado de los negros.
conju. v. = conjugación verbal f. = sustantivo femenino fam. = familiar fig. = figurado fr. = frase Ú. = Úsase Ú.t. = Úsase también Ú.t.c. = Úsase también como... Ú.t.c.adj = Úsase también como adjetivo V. = Ver o Verbo Más abreviaturas...