Significado de «pasamontañas»

El pasamontañas es una prenda que cubre la cabeza, el cuello y las orejas para proteger del frío y condiciones adversas.

Suele estar hecho de lana, acrílico o materiales técnicos que brindan aislamiento térmico y protección contra el viento y la humedad.

Se usa en actividades al aire libre como esquí, snowboard, montañismo o senderismo en climas fríos, así como por trabajadores expuestos a bajas temperaturas como obreros de la construcción, pescadores o trabajadores forestales.

pasamontañas


Definición de pasamontañas
  1. m. inv. Gorra que cubre el cuello y las orejas.

    El pasamontañas es una prenda de vestir que se utiliza para proteger la cabeza, el cuello y las orejas en climas fríos o en condiciones adversas. Suele estar confeccionado en materiales como lana, acrílico o tejidos más técnicos que proporcionan aislamiento térmico y protección contra el viento y la humedad.

    Esta prenda es muy utilizada en actividades al aire libre, como el esquí, snowboard, montañismo o senderismo en climas fríos. También es comúnmente usada por personas que trabajan en ambientes exteriores expuestos a bajas temperaturas, como por ejemplo los obreros de la construcción, los pescadores o los trabajadores forestales.

    En algunos casos, el pasamontañas puede tener aberturas para los ojos, la boca y la nariz, con el fin de permitir la visión y la respiración sin comprometer la protección que ofrece. Esta característica lo convierte en una prenda versátil y práctica para enfrentar condiciones climáticas extremas.

    Pasamontañas
    Pasamontañas. CC


    Ejemplos de uso: "Cuando hace mucho frío, es necesario usar un pasamontañas para proteger la cabeza y el cuello"

    "Los obreros de la construcción utilizan pasamontañas para protegerse del viento y las bajas temperaturas"

    "Durante la excursión de montañismo, el pasamontañas fue imprescindible para protegerse del clima extremo"

    "En la tienda de deportes, encontré un pasamontañas de lana que me mantuvo abrigado durante la jornada de esquí"

    "La imagen del ladrón con un pasamontañas cubriéndole el rostro quedó grabada en la mente de los testigos del robo".
Actualizado: 29/11/2023

Autor: Leandro Alegsa


 pasante
Sinónimos y antónimos de pasamontañas
Sinónimos: bufanda

Ver aquí los sinónimos de pasamontañas
Ejemplos de oraciones con pasamontañas
« El debutante en artes marciales lució un pasamontañas durante su demostración. »
« Durante la tormenta, muchos pasajeros se pusieron un pasamontañas para evitar la exposición directa. »
« La misteriosa figura vestida con pasamontañas parecía salida de una película. »
Compartir la definición y preguntar
Compartir
E-mail
Twitter
Facebook
Whatsapp
Buscar
Buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
articulos
Asistente IA
Consulta nuestro asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: sugerimos dejar un email para que te contactemos si vemos errores en la respuesta de la IA: leemos todas las consultas.
¡Síguenos en nuestras redes!
Instagram: El Diccionario No Muerde

NOVEDAD: ¡Síguenos en nuestras redes!


Para aprender nuevas palabras, cómo escribir mejor y cultura general.
Instagram
Facebook
Whatsapp
Twitter

Análisis de pasamontañas

Usos de pasamontañas

Se emplea como: sustantivo masculino

Cantidad de letras, vocales y consonantes de pasamontañas

Palabra inversa: sañatnomasap
Número de letras: 12
Posee un total de 5 vocales: a a o a a
Y un total de 7 consonantes: p s m n t ñ s

¿Es aceptada "pasamontañas" en el diccionario de la RAE?

Ver si existe en el diccionario RAE: pasamontañas (RAE)

Diccionarios relacionados: Sustantivos
Buscar más palabras en el Diccionario
Buscar por palabra: definiciones, sinónimos, oraciones de ejemplo


Buscar palabras por letra

Buscar por categoría

Herramientas de análisis online
Abreviaturas empleadas en la definición
m. = sustantivo masculino
Más abreviaturas...
Nuestras redes
Facebook - Instagram - Twitter - Whatsapp - Threads - El Diccionario No Muerde.com
Derechos reservados © 1998 - 2024 - Diccionario de ALEGSA - Santa Fe, Argentina. Políticas y privacidad