El pañuelo es un trozo de tela pequeño y cuadrado que puede estar confeccionado en distintos materiales como algodón, seda o lino.
Su versatilidad permite ser utilizado para múltiples propósitos más allá de la higiene personal, como complemento de moda, para la limpieza de superficies o en ceremonias especiales.
Por otro lado, existe una variante específica de pañuelo destinada a la limpieza nasal, la cual se caracteriza por ser suave al tacto y puede ser desechable (de papel) o reutilizable (de tela), procurando siempre cuidar la piel de posibles irritaciones.
m. Pedazo de tela pequeño y cuadrado para diferentes usos.
Esta acepción se refiere a un trozo de tela, generalmente de forma cuadrada, que puede ser fabricado con diversos materiales como algodón, seda o lino.
Su tamaño y diseño pueden variar, y se utiliza para una amplia gama de propósitos más allá de la higiene personal, como accesorios de moda, para limpiar superficies, o incluso en rituales y ceremonias.
Ejemplos de uso: "Ella llevaba un pañuelo de seda atado al cuello, añadiendo un toque elegante a su atuendo".
"En la cocina siempre tengo un pañuelo a mano para secarme las manos".
Esta acepción especifica el uso del pañuelo como un artículo de higiene personal destinado a la limpiezanasal.
Los pañuelos utilizados para este fin suelen ser suaves al tacto para evitar irritaciones en la piel y pueden ser desechables (de papel) o reutilizables (de tela).
Ejemplos de uso: "Siempre llevo un pañuelo en el bolsillo durante el invierno para limpiarme la nariz".
"Le ofrecí un pañuelo porque estaba resfriado y necesitaba sonarse la nariz".
Origen etimológico de pañuelo: proviene del diminutivo de paño.
Segundo diccionario: pañuelo
Origen de la palabra: (d. de paño.)
m. Pedazo de tela cuadrado, de hilo, algodón, seda, etc., que sirve para diferentes usos.
El que se usa para limpiarse el sudor y las narices.
—de hierbas. El de tela basta, de mayor tamaño que el ordinario con dibujos estampados en colores ordinariamente obscuros. Ver: pañuelo de hierbas
Se usa o puede usarse como: sustantivo masculino, diminutivo
¿Cómo separar en sílabas pañuelo?
pa-ñue-lo La palabra pañuelo tiene 3 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación pañuelo?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: ñue Tipo de acentuación de pañuelo: Palabra grave (también llana o paroxítona). Posee diptongo creciente ue.
Pronunciación de pañuelo
Pronunciación (AFI): [ paˈɲwe.lo ]
Cantidad de letras, vocales y consonantes de pañuelo
Palabra inversa: oleuñap Número de letras: 7 Posee un total de 4 vocales: a u e o Y un total de 3 consonantes: p ñ l
¿Es aceptada "pañuelo" en el diccionario de la RAE?