Penado y penada son adjetivos que se utilizan para describir algo que causa tristeza o sufrimiento, o para referirse a una vasija antigua de boca estrecha.
También se refieren a una persona que ha sido condenada por cometer un delito y debe cumplir una pena.
Por lo tanto, un penado o una penada es un delincuente que ha sido sentenciado a cumplir una condena por sus acciones criminales.
Un penado o una penada es la persona que ha sido encontrada culpable de cometer un delito y ha sido sentenciada a cumplir una pena o castigo.
Ejemplos de uso: "Los penados fueron trasladados a la prisión para cumplir su condena"
"El juez dictaminó la sentencia para el penado por robo".
Segundo diccionario: penado
p.p. de penar.
adj. Penoso o llena de penas.
Difícil, trabajoso.
Dícese de una especie de vasija que se usó en España para beber, poseía la boca estrecha con el fin de que diera poca cantidad de líquido. Ú.t.c.s.
m. y f. Delincuente condenado a una pena.2º artículo
Origen de la palabra: participio del verbo «penar» que se construye modificándolo así: penado
p. Penado (penada) es una forma verbal que se utiliza como adjetivo para describir a alguien o algo que ha sido castigado o sufre una pena.
Este participio siempre denota tiempo pasado y aspecto perfectivo, lo que significa que se ha completado la acción de penar.
Ejemplos de uso:
- El ladrón penado fue puesto en libertad condicional tras pasar varios años en la cárcel.
- La empresa fue penada por no cumplir con las normas de seguridad laboral.
- La atleta penada tuvo que cumplir una sanción por dopaje.
Además, «penado» también se utiliza para formar los tiempos compuestos o perfectos de la conjugación regular en castellano, como en la frase: "Yo he penado mucho en mi vida".
También se puede utilizar para conjugar la voz pasiva, como en la oración "El delincuente fue penado por el juez".
En resumen, el participio «penado» es una forma del verbo «penar» que se usa como adjetivo para describir a alguien o algo que ha sido castigado, así como para formar tiempos verbales compuestos y la voz pasiva.
adj. = adjetivo f. = sustantivo femenino m. = sustantivo masculino m. y f. = sustantivo masculino y femenino p. = participio p.p. = participio pasivo Ú. = Úsase Ú.t. = Úsase también Ú.t.c. = Úsase también como... Ú.t.c.s. = Úsase también como sustantivo Más abreviaturas...