El pentagrama es un rayado que consta de cinco líneas paralelas, utilizado en la notación musical para representar las notas y otros símbolos.
Este sistema permite a los músicos leer y escribir música de manera organizada.
Además, cuando el pentagrama no es suficiente para abarcar todos los sonidos, se añaden líneas adicionales, que pueden ser superiores o inferiores, facilitando así la representación de notas más agudas o graves.
m. Rayado de cinco líneas paralelas en las cuales se escribe la música.
Mús. Las líneas adicionales de un pentagrama, son líneas superiores o inferiores, que se añaden al pentagrama cuando este es insuficiente para representar los sonidos. Ver: líneas adicionales.
Origen etimológico de pentagrama: proviene de la palabra griega penta (que significa "cinco") y grama (que significa "línea")
Segundo diccionario: pentagrama
Origen de la palabra: (del griego cinco, y línea.)
Pentágrama. m. MÚS. Renglonadura formada por cinco rectas paralelas y equidistantes, sobre la cual se escribe la música.