La palabra peonía tiene dos significados importantes.
En primer lugar, se refiere a una porción de tierra que se otorgaba a los soldados de a pie tras la conquista de un país, como parte de la recompensa por su servicio.
En segundo lugar, en América Latina, se utiliza para describir una planta leguminosa con propiedades medicinales, destacando su relevancia en la medicina tradicional.
Ambos significados reflejan aspectos culturales y históricos significativos.
f. Porción de tierra que, después de la conquista de un país, se repartía a cada soldado de a pie.
Amer. Planta leguminosa medicinal.
♦ Esta acepción se emplea en: América
Segundo diccionario: peonía
Origen de la palabra: (latín peonía, y éste del gr..)
f. Saltaojos.
Amér. Merid. y Cuba. Planta leguminosa, especie de bejuco trepador, medicinal toda ella, tallo, flores, semillas y raíces; tiene flores pequeñas, blancas o rojas, en espiga, y semillas en vaina, gruesas, duras, esféricas y de un tono rojo vivo con un lunar negro. Se emplean para la fabricación de pulseras, collares y rosarios.
♦ Esta acepción se emplea en: América del Sur - Cuba2º artículo
Origen de la palabra: (De peón, 1er. art)
f. Porción de tierra o heredad que, conquistado un país, se donaba a un caballero de a pie para que se estableciera en él.
Tiene su acento gráfico (tilde) en la sílaba: ní Tipo de acentuación de peonía: Palabra grave (también llana o paroxítona). Posee hiato simple e-o. Posee hiato acentual í-a.
Cantidad de letras, vocales y consonantes de peonía
Palabra inversa: aínoep Número de letras: 6 Posee un total de 4 vocales: e o í a Y un total de 2 consonantes: p n
¿Es aceptada "peonía" en el diccionario de la RAE?