Periodicidad es la cualidad de algo que se repite con frecuencia en intervalos determinados.
Puede referirse a la repetición regular de un fenómeno físico, al intervalo de tiempo en el que se publica una revista o periódico, o al comportamiento recurrente de las propiedades químicas de los elementos.
En matemáticas, la periodicidad se relaciona con el período de una fracción decimal.
En definitiva, la periodicidad implica una secuencia repetitiva y predecible en diferentes contextos, ya sea en el tiempo, en la naturaleza o en las ciencias exactas.
f. Calidad de periódico, que se repite con frecuencia a intervalos determinados. Repetición regular.
Ejemplos de uso: "La periodicidad del pago es mensual".
"Tendrá una periodicidad trimestral".
"Habrá una inspección con cierta periodicidad".
Intervalo de tiempo en el que se publica algún impreso: revista, periódico, etc.
Ejemplo de uso: "La revista se publica con una periodicidad mensual".
Fís. Repetición regular de fases de un fenómeno.
Mat. Período de una fracción decimal.
(periodicidad química) Quím. Comportamiento repetitivo de las propiedades químicas de los elementos. De aquí proviene el nombre de Tabla periódica de los elementos.
Las propiedades de los elementos son recurrentes (periódicas) en ciclos regulares cuando estos se arreglan en orden creciente de sus masa atómicas.
pe-rio-di-ci-dad La palabra periodicidad tiene 5 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación periodicidad?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: dad Tipo de acentuación de periodicidad: Palabra aguda (también oxítona). Posee diptongo creciente io.
Cantidad de letras, vocales y consonantes de periodicidad
Palabra inversa: dadicidoirep Número de letras: 12 Posee un total de 6 vocales: e i o i i a Y un total de 6 consonantes: p r d c d d
¿Es aceptada "periodicidad" en el diccionario de la RAE?