En este contexto, "perturbación" se refiere a la acción o efecto de causar desorden, alteración o confusión en un ambiente, situación o estado de cosas.
Se utiliza para describir situaciones en las que la armonía, la calma o el orden se ven afectados negativamente, generando un estado de caos o desorganización.
Ejemplos de uso: "La llegada del nuevo jefe causó una perturbación en el equipo de trabajo".
"La perturbación en la sala de clases dificultaba la concentración de los estudiantes".
En esta acepción, "perturbación" se refiere a un disturbio en la paz, tranquilidad o normalidad de un entorno, especialmente en el ámbito social o público.
Se utiliza para describir situaciones de agitación, tumulto o conflicto que interrumpen la calma y generan inestabilidad en una comunidad o sociedad.
Ejemplos de uso: "Las protestas callejeras provocaron perturbaciones en la ciudad".
"Las perturbaciones políticas afectaron la estabilidad del país".
En este sentido, "perturbación" se refiere a una emoción intensa, generalmente negativa, que altera el equilibrio emocional de una persona y puede generar ansiedad, inquietud o malestar.
Se utiliza para describir estados emocionales turbulentos o desequilibrados que afectan el bienestar psicológico de un individuo.
Ejemplos de uso: "Sintió una profunda perturbación al enterarse de la noticia trágica".
"La perturbación emocional le impedía tomar decisiones con claridad".
Origen etimológico de perturbación: proviene de la palabra latina perturbatĭo (que significa "desorden").
Segundo diccionario: perturbación
Origen de la palabra: (latín perturbado, -ónis.)
f. Acción o efecto de perturbar o perturbarse.
Med. Alteración en el curso de una enfermedad.
—de la aguja. Mar. Desviación que se produce en la dirección de la aguja magnética por la acción combinada del hierro del buque. Ver: perturbación de la aguja