Chile y Perú. Ave palmípeda de pico recto puntiagudo; anda en grandes bandadas y se alimenta de peces. De ella procede el guano de las islas de Chincha.
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: que Tipo de acentuación de piquero: Palabra grave (también llana o paroxítona). Posee digrafo qu. Posee diptongo creciente ue.
Cantidad de letras, vocales y consonantes de piquero
Palabra inversa: oreuqip Número de letras: 7 Posee un total de 4 vocales: i u e o Y un total de 3 consonantes: p q r
¿Es aceptada "piquero" en el diccionario de la RAE?