Piquiñoso es un adjetivo que se utiliza en Puerto Rico y República Dominicana para describir a una persona envidiosa, con mala voluntad hacia los demás.
En Colombia, se refiere a alguien molesto, cansón.
En Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela, puede indicar que algo produce comezón o picazón.
En Argentina, se usa para referirse a algo pobre en cantidad, desleído o desabrido, con un tono despectivo, principalmente en la provincia de Mendoza.
P. Rico, Rep. Dom. y Venez. Que tiene piquiña (comezón, picazón).
Ejemplo de uso: "me consultó por un chichoncito algo doloroso pero sabrosamente piquiñoso", No quiero decir adiós: memorias de un hablador - Página 16, Víctor M. Torres - 2000.
Etimología u origen de la palabra piquiñoso: 1era., 2da. y 3era. aceps. de piquiña; 4ta. acep. del chilenismo piquín (pizca, porción muy pequeña), tal vez del mapuche piqui (pulga).
pi-qui-ño-so La palabra piquiñoso tiene 4 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación piquiñoso?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: ño Tipo de acentuación de piquiñoso: Palabra grave (también llana o paroxítona). Posee digrafo qu. Posee diptongo homogéneo ui.
Cantidad de letras, vocales y consonantes de piquiñoso
Palabra inversa: osoñiuqip Número de letras: 9 Posee un total de 5 vocales: i u i o o Y un total de 4 consonantes: p q ñ s
¿Es aceptada "piquiñoso" en el diccionario de la RAE?