m. Bol. y Perú. Campesino obligado al pongueaje (tipo de servidumbre).
Ejemplos de uso: "Según Tristán Marof, el más pobre ciudadano tenía un pongo. Esto quiere decir el pongueaje estaba instituido por costumbre. Así “en las casas ricas” ocupaban “sus funciones dos o más pongos” y se alimentaban de “las sobras”; en las casas pobres, el pongo “disputaba los huesos a los perros”".
"se ofrece propiedad en venta con 20 hectáreas, 30 llamas, 40 vacas y 2 pongos".
Ejemplo de uso: "los campesinos estaban sometidos al llamado pongueaje o servicio de pongos, obligación de concurrir periódicamente a la finca del hacendado para desempeñar servicios domésticos o de otro tipo en forma gratuita".
Etimología u origen de la palabra pongo: del quichua punco o punku, que significa "puerta, portada".
3º artículo
(pongo) conju. v. Conjugación del verbo poner. Se trata de la primera persona del singular (yo pongo) del Presente del Indicativo.
♦ Ver todas las conjugaciones de «poner» aquí: poner.
Ejemplos de uso: "yo pongo 20 pesos para el regalo".
"aquí pongo lo que faltaba".
Etimología u origen de la palabra pongo: conjugación del verbo «poner», modificándolo así: pongo