Poroto es un término común en América Latina que se refiere a las semillas comestibles de ciertas plantas de la familia Fabaceae, especialmente del género Phaseolus.
Estas legumbres son apreciadas por su valor nutricional y su versatilidad en la cocina, ya que son una importante fuente de proteínas, fibras, vitaminas y minerales en la dieta humana.
Su uso es frecuente en la gastronomía de diversos países de América Latina.
Poroto es un término ampliamente utilizado en varios países de América Latina para referirse a las semillas comestibles de ciertas variedades de plantas de la familia Fabaceae, especialmente aquellas pertenecientes al género Phaseolus.
Estas legumbres son valoradas tanto por su aporte nutricional como por su versatilidad culinaria, siendo una fuente importante de proteínas, fibras, vitaminas y minerales para la dieta humana.
Los porotos se presentan en una diversidad de formas, tamaños y colores, incluyendo tonalidades de negro, rojo, blanco, y pinto, entre otros.
Esta variabilidad no solo enriquece el aspecto visual de los platos en los que se incluyen sino que también ofrece distintos perfiles de sabor y textura. Dependiendo de la región, los porotos pueden ser conocidos con nombres específicos que reflejan variedades particulares o preferencias locales.
En la gastronomía, los porotos son protagonistas de una amplia gama de recetas tradicionales y contemporáneas.
Pueden ser consumidos frescos o secos, aunque es más común encontrarlos en su forma seca debido a la facilidad de almacenamiento y conservación.
Requieren un proceso de remojo previo a su cocción para ablandarlos y reducir el tiempo de cocción. Una vez preparados, pueden ser servidos como plato principal o acompañamiento, integrados en sopas, guisos, ensaladas y otras preparaciones.
Ejemplos de uso: "un plato de porotos".
"Ayer preparé una ensalada con porotos negros, estaba deliciosa"
"En el mercado encontré una variedad de poroto que nunca había visto antes"
"Mi abuela siempre dice que los porotos ayudan a mantener una dieta balanceada"
"Voy a sembrar porotos en el jardín para ver si logro cosecharlos este año"
"Los porotos deben remojarse durante la noche para cocinarlos más rápido al día siguiente"
"En la feria de alimentos orgánicos, compré porotos que son cultivados sin pesticidas"
"La sopa de porotos es mi plato favorito durante el invierno"
"Leí que los porotos son buenos para el corazón debido a su alto contenido de fibra"
"Para la cena, vamos a hacer un guiso con porotos y verduras frescas"
"Recuerdo que en la escuela nos enseñaron cómo los porotos fijan nitrógeno en el suelo, beneficiando al ambiente".
♦ Esta acepción se emplea en: América
Origen etimológico de poroto: proviene del quechua purutu.
Segundo diccionario: poroto
Origen de la palabra: (quich. purutu.)
m. Amér. Merid. Especie de alubia de que se conocen varias especies.
♦ Esta acepción se emplea en: América del Sur
Amér. Merid. Guiso preparado con este vegetal.
♦ Esta acepción se emplea en: América del Sur
Amér. Persona inferior física y moralmente a otra.
• « Apartar el agua del remojo -que puede emplearse para preparar sopas o salsas- y moler los porotos en máquina de moler o desmenuzarlos en licuadora. » (de poroto | plural)
• « Una vez remojados, frotar los porotos entre las manos para sacar los hollejos que se desprendan, y retirarlos con una espumadera. » (de poroto | plural)
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
Preguntas de los visitantes
Explicación de qué es lo que pasa con el experimento del poroto cuando el poroto recibe la suficiente agua y la suficiente luz solar
Nombre: Catalina - Fecha: 12/04/2024
¿Podrían explicarme qué sucede con el experimento del poroto cuando éste recibe suficiente agua y luz solar?
Respuesta
Cuando un poroto recibe la suficiente agua y la suficiente luz solar, se produce un proceso de germinación.
En este proceso, el poroto absorbe agua a través de la semilla y la luz solar activa la clorofila en las hojas para que realice la fotosíntesis.
Como resultado, la semilla comienza a desarrollar raíces, tallo y hojas, creciendo y convirtiéndose en una planta.
Por ejemplo, si colocamos un poroto en un vaso con algodón húmedo y lo exponemos a la luz solar, en pocos días comenzaremos a ver cómo germina y crece la planta de poroto.