f. Acción de postrarse (arrodillarse o ponerse a los pies de alguien).
Ejemplo de uso: "Llegar a rezar con la frente en el suelo, como los apóstoles, es rehacer el gesto de la postración", Descenso a las profundidades de Dios - pág. 97 - Lázaro Albar Marín - 1990
Ejemplos de uso: "se hallaba en un grado extremo de postración".
"Un enfermo sumido en la postración y en pleno delirio".
Su estado de postración era debido a su profunda depresión
fig. Rendición, humillación.
Antiguo ritual tradicional persa usado para saludar a gente de rango muy superior. También llamado prosquinesis (proskynesis). Consistía en besar los pies o el suelo del honrado. Múltiples pueblos orientales asimilaron este rito tras la creación del Imperio persa.
Ejemplos de uso: "la práctica de la postración persa era denostada por los griegos".
"Di «Allahu Akbar» y ahora dirígete a la postración", Un Breve compendio del Islam Creencia y Practica - Süleyman Eriş - 2014
Diferentes grados de postración o prosquinesis (proskynesis) en la ortodoxia oriental. CC
(estado de postración) Circunstancia en que se encuentra una persona debido a una enfermedad o una profunda depresión o tristeza. Por este motivo, la persona no es capaz de desplazarse a un lugar en particular. También aplica a quien tiene dificultad de movilidad física, aunque no es apropiado este uso.
Etimología u origen de la palabra postración: proviene del latín prostratio, -ōnis.