La palabra premia tiene un significado que se remonta a tiempos antiguos, donde se utilizaba para referirse a un apremio o coacción.
Esta acepción, hoy en día, se considera anticuada y ha caído en desuso, lo que la convierte en un término poco familiar para las nuevas generaciones.
A pesar de su rareza en el lenguaje contemporáneo, su etimología refleja una época en la que la presión y la obligación tenían un papel más destacado en la comunicación.
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: pre Tipo de acentuación de premia: Palabra grave (también llana o paroxítona). Posee diptongo creciente ia.
Cantidad de letras, vocales y consonantes de premia
Palabra inversa: aimerp Número de letras: 6 Posee un total de 3 vocales: e i a Y un total de 3 consonantes: p r m
¿Es aceptada "premia" en el diccionario de la RAE?