Cuando se habla de prorrogar en el sentido de "continuar, dilatar algo por tiempo determinado", se hace referencia a la acción de extender la duración o el plazo de una actividad, contrato, compromiso o cualquier otra situación que originalmente tenía un límite temporal establecido.
Esta extensión del tiempo puede ser acordada entre las partes involucradas o impuesta por circunstancias externas.
Ejemplos de uso: "El comité decidió prorrogar la fecha límite para la presentación de propuestas debido a la situación actual que afecta a los participantes"
"El gobierno prorrogó el estado de emergencia por tres meses más para poder hacer frente a la crisis sanitaria".
En este contexto, "prorrogar" se refiere a la acción de suspender o aplazar una actividad, evento o compromiso que originalmente estaba programado para llevarse a cabo en una fecha determinada.
Esta suspensión o aplazamiento puede ser temporal y estar sujeta a una reprogramación posterior.
Ejemplos de uso: "Debido a las condiciones climáticas adversas, se decidió prorrogar el partido de fútbol para el próximo fin de semana"
"La empresa prorrogó la reunión anual de accionistas debido a conflictos de agenda entre los directivos".
Etimología u origen de la palabra prorrogar: proviene del latín prorogare.