El pulgar es el dedo más grueso y fuerte de la mano, ubicado en la parte interna.
Su posición y estructura le permiten realizar movimientos esenciales, como oponerse a los otros dedos, lo que facilita la agarrar y manipular objetos.
Esta característica lo convierte en un elemento fundamental para la destreza manual y la ejecución de tareas cotidianas, destacando su importancia en la interacción con el entorno.
adj. Dícese del dedo primero y más grueso de la mano (ú. t. c. s. m.).
Origen etimológico de pulgar: proviene del castellano antiguo polgar, y este a su vez de la palabra latina vulgar pollicāris, del dedo pulgar, diminutivo de pollicem, pulgar, acusativo de pollex. Comparar el portugués polegar, el rumano policar y el friulano poleâr.
Segundo diccionario: pulgar
Origen de la palabra: (latín pollicdris, del dedo gordo.)
m. Dedo primero y más grueso de los de la mano. Ú.t.c.adj.
Parte del sarmiento que con algunas yemas se deja en las vides al podarlas para que de ellas broten los vástagos.
Menear uno los pulgares. fr. fig. En el juego de naipes, brujulear las cartas.
fig. y fam. Darse prisa en hacer algo que se ejecuta con los dedos.
Por sus pulgares, m. adv. fig. y fam. con que se indica que uno ha hecho algo por su mano y sin ayuda.
adj. = adjetivo adv. = adverbio o adverbial c. = ciudad o circa fam. = familiar fig. = figurado fr. = frase m. = sustantivo masculino m. adv. = modo adverbial s. = sustantivo o siglo o sur t. = tiempo Ú. = Úsase Ú. t. c. s. = Úsase también como sustantivo Ú.t. = Úsase también Ú.t.c. = Úsase también como... Ú.t.c.adj = Úsase también como adjetivo Más abreviaturas...