Recelo es la idea de desconfianza o duda que surge ante la sospecha de las intenciones de alguien o algo.
Es una actitud de cautela y precaución que se adopta cuando se cree que hay motivos para desconfiar.
También se refiere a la desconfianza que se siente hacia algo o alguien por considerarlo peligroso o con malas intenciones, generando una actitud de precaución.
Por último, puede significar miedo o temor ante algo o alguien, mostrando inseguridad o preocupación por un posible daño.
Ejemplo: "el gato salvaje se acercó con recelo", describiendo su actitud cautelosa y temerosa ante una posible amenaza.
m. Idea sugerida por la sospecha ante una persona o cosa; suspicacia.
Esta acepción de recelo se refiere a la sensación de desconfianza o duda que surge ante la sospecha de las intenciones de alguien o algo.
Es una actitud de cautela y precaución que se adopta cuando se cree que hay motivos para desconfiar.
Ejemplos de uso: "Muévete con recelo, no creas en sus promesas" => En esta frase se expresa la idea de desconfiar de alguien y ser cauteloso ante las declaraciones o promesas que pueda hacer.
"Siento recelo ante sus inesperados halagos, algo se trae entre manos" => Aquí se muestra la actitud de desconfianza y suspicacia que se tiene ante los halagos inesperados de alguien, sospechando que puede haber segundas intenciones detrás de ellos.
Desconfianza que genera algo o alguien por ser probablemente peligroso o porque se supone que oculta malas intenciones.
En esta acepción, el recelo se refiere a la desconfianza que se siente hacia algo o alguien debido a la sospecha de que puede representar un peligro o que está ocultando malas intenciones.
Es una actitud de precaución basada en la suposición de que algo negativo puede ocurrir.
Ejemplos de uso: "Siento recelo ante sus inesperados halagos, algo se trae entre manos" => En esta frase se expresa el recelo que surge ante los halagos inesperados de alguien, sospechando que puede haber una intención oculta o negativa detrás de ellos.
"La falta de acuerdo en las negociaciones ha creado recelo entre el sindicato y el empresariado" => Aquí se muestra cómo las diferencias y la falta de confianza generan tensiones y desconfianza entre las partes negociadoras.
En esta última acepción, el recelo se refiere al miedo o temor que se experimenta ante algo o alguien. Es una sensación de inseguridad o preocupación por el posible daño o peligro que puede representar.
Ejemplo de uso: "el gato salvaje se acercó con recelo" => Aquí se describe cómo el gato se acerca de manera cautelosa y temerosa, mostrando su miedo y precaución ante una posible amenaza.
Etimología u origen de la palabra recelo: de recelar.
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
Preguntas de los visitantes
Recelo: significado
Nombre: Santiago - Fecha: 24/05/2023
¡Hola! ¿Podrían explicarme el significado de la palabra "Recelo"? Me encantaría conocer su definición para ampliar mi vocabulario. ¡Gracias!
Respuesta
El sustantivo "recelo" se refiere a la desconfianza, inquietud o sospecha que se tiene sobre algo o alguien. También puede referirse al miedo o temor que se siente ante una posible amenaza o peligro. Como verbo, "recelar" significa desconfiar o tener sospechas de algo o alguien. Por ejemplo:
- Tengo recelo de que me estén engañando.
- Siento mucho recelo hacia esa persona, no sé por qué.
- Recelo mucho de las intenciones de mi jefe.
- No salgas de noche, tengo mucho recelo por tu seguridad.
Espero que esta información te sea útil. Si necesitas alguna otra definición o sinónimo, no dudes en preguntar.