Significado de «reivindicar»

Reivindicar es reclamar o demandar algo que legítimamente pertenece a una persona, ya sea un bien material, un derecho, una posición social, etc.

Implica la defensa y restablecimiento de lo que se considera propio o justo.

En el ámbito jurídico, se refiere a la acción legal de recuperar un bien o derecho que legítimamente pertenece a una persona, pero que ha sido usurpado o retenido ilegalmente por otra parte.

Se utiliza especialmente en el contexto del derecho civil y la recuperación de la posesión de propiedades.



Definición de reivindicar
  1. v. t. Reclamar uno lo que le pertenece o aquello a que tiene derecho.

    "Reivindicar" se refiere a la acción de reclamar o demandar algo que legítimamente pertenece a una persona, ya sea un bien material, un derecho, una posición social, etc. Esta acción implica la defensa y restablecimiento de lo que se considera propio o justo.

    Ejemplos de uso: "El abogado reivindicó la propiedad de la tierra en nombre de su cliente, presentando los documentos que respaldaban su reclamo"

    "Los manifestantes reivindicaron su derecho a la libertad de expresión durante la protesta pacífica"

    "Reivindicar una herencia"

    "Reivindicar el honor de ser el descubridor".
  2. For. Recuperar uno lo que, de derecho, le pertenece.

    En el ámbito jurídico, "reivindicar" se refiere a la acción legal de recuperar un bien o derecho que legítimamente pertenece a una persona, pero que ha sido usurpado o retenido ilegalmente por otra parte.

    Esta acepción se utiliza especialmente en el contexto del derecho civil y la recuperación de la posesión de propiedades.

    Ejemplos de uso: "El propietario reivindicó el terreno que le había sido arrebatado injustamente por medio de un proceso legal"

    "La empresa reivindicó sus derechos de autor al demostrar que su obra había sido plagiada"

Segundo diccionario: reivindicar
    Origen de la palabra: (latín res, rei, cosa, interés, hacienda, y vindicare, reclamar.)

  1. tr. For. Recuperar uno lo que de derecho le pertenece.
  2. Reclamar.
Actualizado: 21/12/2023

Autor: Leandro Alegsa


Sinónimos y antónimos de reivindicar
Ejemplos de oraciones con reivindicar
« El documental se realizó para reivindicar la memoria histórica de la ciudad. »
« La comunidad se unió para reivindicar el patrimonio cultural de la región. »
« Ella decidió reivindicar su talento artístico en un concurso de pintura internacional. »
Diccionarios relacionados
Compartir la definición y preguntar
Compartir
E-mail
Twitter
Facebook
Whatsapp
Buscar
Buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
articulos
Asistente IA
Consulta nuestro asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: sugerimos dejar un email para que te contactemos si vemos errores en la respuesta de la IA: leemos todas las consultas.
¡Síguenos en nuestras redes!
Instagram: El Diccionario No Muerde

NOVEDAD: ¡Síguenos en nuestras redes!


Para aprender nuevas palabras, cómo escribir mejor y cultura general.
Instagram
Facebook
Whatsapp
Twitter

Análisis de reivindicar

Usos de reivindicar

Se emplea como: verbo transitivo

¿Cómo separar en sílabas reivindicar?

rei-vin-di-car
La palabra reivindicar tiene 4 sílabas.

¿Dónde tiene acentuación reivindicar?

Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: car
Tipo de acentuación de reivindicar: Palabra aguda (también oxítona).
Posee diptongo decreciente ei.

Cantidad de letras, vocales y consonantes de reivindicar

Palabra inversa: racidnivier
Número de letras: 11
Posee un total de 5 vocales: e i i i a
Y un total de 6 consonantes: r v n d c r

¿Es aceptada "reivindicar" en el diccionario de la RAE?

Ver si existe en el diccionario RAE: reivindicar (RAE)

Diccionarios relacionados: Derecho - Verbos
Buscar más palabras en el Diccionario
Buscar por palabra: definiciones, sinónimos, oraciones de ejemplo


Buscar palabras por letra

Buscar por categoría

Herramientas de análisis online
Abreviaturas empleadas en la definición
t. = tiempo
tr. = verbo transitivo
V. = Ver o Verbo
v. t. = verbo transitivo
Más abreviaturas...
Nuestras redes
Facebook - Instagram - Twitter - Whatsapp - Threads - El Diccionario No Muerde.com
Derechos reservados © 1998 - 2024 - Diccionario de ALEGSA - Santa Fe, Argentina. Políticas y privacidad