Significado de «remitir»

Remitir es un verbo que puede tener diferentes significados según el contexto en el que se utilice.

Puede referirse a enviar algo a alguien, como un giro postal.

También se emplea para perdonar pecados o condonar una pena u obligación.

En otro sentido, remitir implica aplazar, diferir o suspender una decisión o acción.

Asimismo, puede significar entregar algo a alguien, como un pedido.



Definición de remitir
  1. v. t. Enviar.

    Ejemplo de uso: "remitir un giro postal".
  2. Perdonar.

    Ejemplo de uso: "remitir los pecados".
  3. Condonar una pena o liberar de una obligación.

    Ejemplo de uso: "remitir un castigo, un servicio, un deber".
  4. Aplazar, diferir, suspender.

    Ejemplo de uso: "remitir una resolución".
  5. Entregar.

    Ejemplo de uso: "remitir un pedido".
  6. Confiar al juicio de otro una resolución.

    Ejemplo de uso: "remitir una cosa a la discreción de alguien".
  7. Indicar en un escrito otro pasaje relacionado con el que se estudia (ú. t. c. i. y pr.).



    Origen etimológico de remitir:
    proviene de la palabra latina remittere.

Segundo diccionario: remitir
    Origen de la palabra: (latín remittére.)

  1. tr. Enviar.
  2. Perdonar, alzar la pena, eximir de una obligación.
  3. Diferir o suspender.
  4. Ceder o perder una cosa parte de su intensidad. Ú.t.c.intr. y c.r.
  5. Dejar al criterio de otro la solución de una cosa. Ú.m.c.r.
  6. Indicar en un escrito otro lugar del mismo o de distinto escrito donde consta lo que atañe al punto tratado.
  7. r. Atenerse a lo dicho o hecho, o a lo que ha de decidirse o hacerse, por une mismo o por otro.
Actualizado: 13/09/2018

Autor: Leandro Alegsa


remitido 
 remo
Sinónimos y antónimos de remitir
Sinónimos: cursar, despachar, dirigir, enviar, expedir, mandar
Antónimos: recibir
Sinónimos: eximir, perdonar
Antónimos: acusar

Ver aquí los sinónimos de remitir
Ejemplos de oraciones con remitir
« Las oficinas remitieron todos los informes a la sede principal de la compañía. »
(de remitir | conjugación)
« Los participantes remitieron sus evaluaciones por medio de un formulario digital. »
(de remitir | conjugación)
« Los investigadores remitieron los resultados preliminares a la revista científica. »
(de remitir | conjugación)
Compartir la definición y preguntar
Compartir
E-mail
Twitter
Facebook
Whatsapp
Buscar
Buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
articulos
Asistente IA
Consulta nuestro asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: sugerimos dejar un email para que te contactemos si vemos errores en la respuesta de la IA: leemos todas las consultas.
¡Síguenos en nuestras redes!
Instagram: El Diccionario No Muerde

NOVEDAD: ¡Síguenos en nuestras redes!


Para aprender nuevas palabras, cómo escribir mejor y cultura general.
Instagram
Facebook
Whatsapp
Twitter
Palabras relacionadas a remitir

Análisis de remitir

Usos de remitir

Se usa o puede usarse como: verbo reflexivo, verbo intransitivo, verbo transitivo, se emplea mayormente como verbo reflexivo

¿Cómo separar en sílabas remitir?

re-mi-tir
La palabra remitir tiene 3 sílabas.

¿Dónde tiene acentuación remitir?

Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: tir
Tipo de acentuación de remitir: Palabra aguda (también oxítona).

Pronunciación de remitir

Pronunciación (AFI): [ re.miˈtiɾ ]

Cantidad de letras, vocales y consonantes de remitir

Palabra inversa: ritimer
Número de letras: 7
Posee un total de 3 vocales: e i i
Y un total de 4 consonantes: r m t r

¿Es aceptada "remitir" en el diccionario de la RAE?

Ver si existe en el diccionario RAE: remitir (RAE)

Buscar más palabras en el Diccionario
Buscar por palabra: definiciones, sinónimos, oraciones de ejemplo


Buscar palabras por letra

Buscar por categoría

Herramientas de análisis online
Abreviaturas empleadas en la definición
c. = ciudad o circa
I. = Inglés
r. = verbo reflexivo
t. = tiempo
tr. = verbo transitivo
Ú. = Úsase
Ú.m. = Úsase más
Ú.m.c.r. = Úsase más como reflexivo
Ú.t. = Úsase también
Ú.t.c. = Úsase también como...
Ú.t.c.intr. = Úsase también como intransitivo
V. = Ver o Verbo
v. t. = verbo transitivo
Más abreviaturas...
Nuestras redes
Facebook - Instagram - Twitter - Whatsapp - Threads - El Diccionario No Muerde.com
Derechos reservados © 1998 - 2024 - Diccionario de ALEGSA - Santa Fe, Argentina. Políticas y privacidad