adj. Dicho del material o la cosa que es complicado de trabajar o manejar; dificultoso, trabajoso.
adj. Dicho de la persona que es indócil, remisa; que está poco dispuesta o se resiste a hacer una cosa.
Ejemplos de uso: "hoy te encuentro renuente a hacer tu trabajo".
"se muestra renuente a participar".
"es renuente a los cambios".
Etimología u origen de la palabra renuente: proviene del latín renuens, -entis, participio activo de renuĕre que significa "hacer con la cabeza un signo negativo", "negar".
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: nuen Tipo de acentuación de renuente: Palabra grave (también llana o paroxítona). Posee diptongo creciente ue.
Pronunciación de renuente
Pronunciación (AFI): [ reˈnwen.te ]
Cantidad de letras, vocales y consonantes de renuente
Palabra inversa: etneuner Número de letras: 8 Posee un total de 4 vocales: e u e e Y un total de 4 consonantes: r n n t
¿Es aceptada "renuente" en el diccionario de la RAE?