El término repudiar se refiere a la acción de rechazar o denegar algo de manera formal o voluntaria.
En un contexto legal, implica el acto de rechazar a la propia esposa, mientras que en el ámbito personal puede significar renunciar a una herencia o sucesión.
Además, en un sentido más amplio, repudiar también se utiliza para condenar o rechazar prácticas o comportamientos, como los métodos violentos.
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: diar Tipo de acentuación de repudiar: Palabra aguda (también oxítona). Posee diptongo creciente ia.
Pronunciación de repudiar
Pronunciación (AFI): [ repuˈðjaɾ ]
Cantidad de letras, vocales y consonantes de repudiar
Palabra inversa: raiduper Número de letras: 8 Posee un total de 4 vocales: e u i a Y un total de 4 consonantes: r p d r
¿Es aceptada "repudiar" en el diccionario de la RAE?
1era. acep. = primera acepción (en este diccionario) acep. = acepción t. = tiempo tr. = verbo transitivo V. = Ver o Verbo v. t. = verbo transitivo Más abreviaturas...