La palabra requisa se refiere principalmente a un examen o inspección minuciosa de objetos, documentos o personas, generalmente realizada por autoridades.
Este proceso busca asegurar el cumplimiento de normativas o la detección de elementos prohibidos.
Además, puede aludir a una requisición, es decir, a la solicitud formal de bienes o servicios.
En ambos casos, la requisa implica un control y una verificación rigurosa.
Origen de la palabra: (latín requisum, por requisitum.)
f. Revista o inspección de las personas o de las dependencias de un establecimiento.
Requisición, 1era. acep.2º artículo
Origen de la palabra: conjugación del verbo «requisar», modificándolo así: requisa
(requisa) conju. v. Conjugación del verbo requisar. Se trata de la tercera persona del singular (él / ella / usted requisa) del Presente del Indicativo.
(¡requisa!) conju. v. Conjugación del verbo requisar. Se trata de la segunda persona del singular (tú requisa) del Afirmativo del Imperativo.
Se usa o puede usarse como: sustantivo femenino, conjugación del verbo
¿Cómo separar en sílabas requisa?
re-qui-sa La palabra requisa tiene 3 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación requisa?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: qui Tipo de acentuación de requisa: Palabra grave (también llana o paroxítona). Posee digrafo qu. Posee diptongo homogéneo ui.
Cantidad de letras, vocales y consonantes de requisa
Palabra inversa: asiuqer Número de letras: 7 Posee un total de 4 vocales: e u i a Y un total de 3 consonantes: r q s
¿Es aceptada "requisa" en el diccionario de la RAE?
1era. acep. = primera acepción (en este diccionario) acep. = acepción conju. v. = conjugación verbal f. = sustantivo femenino V. = Ver o Verbo Más abreviaturas...