♦ Suele construirse con las preposiciones: por, de o con.
Ejemplos de uso: "resentirse por un engaño"
"se resintió por un pelotazo".
"El periodismo a menudo se resiente con el protagonismo del periodista" (Ruffinelli Guzmán [Ur. 2001])
Experimentar resentimiento o animadversión contra alguien o algo por haber recibido de este un daño.
♦ Suele construirse con un complemento precedido de: con o contra.
Ejemplo de uso: "Carlos se resiente con su mujer porque está hablando con una amiga justo en el momento en que él quería demostrarle cuánto la quiere". (Antognazza Vida [Arg. 1993]);
"Se resiente contra los que están debajo [...] de él en el escalafón de las opresiones" (Meléndez Identidad [P. Rico 1996]).
Arg. Dañar o perjudicar.
Ejemplo de uso: "los años comenzaron a resentir las viejas edificaciones".