Emoción que se aviva, que aflora pero no completamente. Agitar en el interior de una persona alguna pasión o afecto.
(retozar la risa en el cuerpo) loc. Querer reír y disimularlo.
(retozar las mozas) loc. Pellizcar o tocarlas ligeramente con la mano.
Etimología u origen de la palabra retozar: Encontramos tres posibles orígenes de diversas fuentes: deriva del antiguo tozo que significa burla || Del latín retunsāre, de retu[n]sum, retundĕre, dar metidos o golpes || RE y TUS TUS, o tuso tuso, que son las palabras con que halagamos el perro y él se regocija.
Segundo diccionario: retozar
Origen de la palabra: (Tal vez de re y tozar)
intr. Brincar alegremente.
Travesear unos con otros, personas o animales.
fig. Excitarse vehementemente en el interior algunas pasiones.
Travesear con desenvoltura personas de distinto sexo. Ú.t.c.tr.
fig. = figurado I. = Inglés intr. = verbo intransitivo loc. = locución Ú. = Úsase Ú.t. = Úsase también Ú.t.c. = Úsase también como... Ú.t.c.tr. = Úsase también como transitivo V. = Ver o Verbo v. i. = verbo intransitivo Más abreviaturas...