La palabra reventado o reventada se utiliza para describir un estado de agotamiento extremo, donde una persona se siente tan cansada que no puede continuar.
Este término refleja una sensación de haber llegado al límite de la energía física o mental, a menudo tras un esfuerzo intenso o prolongado.
En este contexto, el uso de "reventado" transmite la idea de haber superado las propias capacidades, dejando a la persona sin fuerzas.
Origen de la palabra: participio del verbo «reventar» que se construye modificándolo así: reventado
p. La palabra "reventado" es el participio del verbo "reventar".
Se utiliza como adjetivo para describir a algo o alguien que ha sido desgastado, agotado o roto por completo.
Por ejemplo:
- Después de la maratón, llegué a casa completamente reventado.
- El llanto lo dejó reventado y sin energía.
- El modelo de auto que compraste es viejo y está completamente reventado.
También se utiliza para formar tiempos compuestos o perfectos del verbo "reventar" en la conjugación regular, como "había reventado" o "habrán reventado".
Además, se puede utilizar para conjugar la voz pasiva y formar oraciones subordinadas.
Por ejemplo:
- Los neumáticos fueron reventados durante el accidente.
- Después de que el equipo fue reventado por el campeón, los jugadores se sintieron desanimados.
En resumen, "reventado" se utiliza para describir algo o alguien que ha sido completamente consumido o deteriorado, y también se utiliza en la formación de tiempos verbales compuestos y la voz pasiva.