Ribereño y ribereña son términos que se refieren a todo aquello relacionado con la ribera de un río, lago o mar.
También se utilizan para describir a las personas que habitan en las zonas cercanas a estas riberas.
Por ejemplo, se puede mencionar a los ribereños que viven en casas precarias cerca de un río.
Además, el término puede hacer referencia a la localidad madrileña de Aranjuez.
En un contexto más amplio, se utiliza para describir a un estado ribereño, que es aquel que posee costas marinas sobre las que ejerce soberanía, incluyendo el espacio aéreo sobre su mar territorial.
adj. / s. m. y f. Habitante de las zonas de la ribera.
Ejemplos de uso: "estos ribereños viven en casa precarias muy cerca del río, con los peligros que ello conlleva".
"Cualquier ribereño que pesque salmón fuera de su turno de pesca sin la autorización del que le toque, estará sujeto a la multa".
Relacionado o de la localidad madrileña de Aranjuez; arancetano.
(Estado ribereño) Estado que posee costas marinas sobre las que ejerce soberanía. Esta soberanía se extiende cierta cantidad de millas al mar, y al suelo y el subsuelo de este. Esta soberanía también se extiende al espacio aéreo sobre el mar territorial. Para más información leer: Estado ribereño.
Ejemplo de uso: "La República Argentina, en su condición de Estado ribereño, posee y ejerce derechos de soberanía sobre su plataforma continental".
Origen etimológico de ribereño: proviene de ribera y con el sufijo -eño
Segundo diccionario: ribereño
adj. Perteneciente a la ribera o propio de ella.
Dícese del dueño o morador de un predio contiguo al río Ú.t.c.s.
adj. = adjetivo f. = sustantivo femenino m. = sustantivo masculino m. y f. = sustantivo masculino y femenino Mar. = Marina s. = sustantivo o siglo o sur Ú. = Úsase Ú.t. = Úsase también Ú.t.c. = Úsase también como... Ú.t.c.s. = Úsase también como sustantivo Más abreviaturas...