La saña se refiere a un estado de furia extrema y descontrolada, en el cual la persona actúa de manera violenta y sin medida, movida por un profundo odio o resentimiento. Es una intensidad de ira que puede llevar a cometer actos extremadamente crueles o destructivos.
La saña es un sentimiento de rabia incontrolable que puede manifestarse en acciones agresivas y dañinas hacia otros seres humanos o incluso hacia uno mismo.
Ejemplos de uso: "El criminal actuó con saña al cometer el crimen más atroz".
"La saña con la que golpeó al indefenso animal fue impactante".
El ensañamiento se refiere a la acción de actuar con crueldad, violencia o brutalidad excesiva hacia alguien, mostrando una falta de piedad o compasión. Implica un trato despiadado y despiadado hacia la persona o ser objeto de esta conducta.
El ensañamiento también puede implicar una prolongación innecesaria del sufrimiento o maltrato hacia alguien, demostrando una actitud despiadada y sin escrúpulos.
Ejemplo de uso: "El torturador mostró un ensañamiento inhumano hacia sus víctimas".
"El perro abandonado evidenciaba signos de ensañamiento por parte de su antiguo dueño".
"Perseguir a uno con saña".
Origen etimológico de saña: Incierta
Segundo diccionario: saña
Origen de la palabra: (latín sanna, mueca, gesto.)
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
Preguntas de los visitantes
Para qué sirve el santo y seña
Nombre: Carlos Sánchez - Fecha: 01/03/2024
Hola, me gustaría entender mejor una expresión que encontré. ¿Podrían explicarme para qué sirve el "santo y seña"? ¡Gracias!
Respuesta
El "santo y seña" sirve para identificar a una persona como autorizada para acceder a ciertos lugares, recursos o servicios.
Es una especie de contraseña que permite verificar la identidad de quien la posee y garantizar que tiene permiso para ingresar a determinados espacios o utilizar ciertos servicios.
Por ejemplo, en un club privado, se puede requerir el santo y seña para permitir la entrada a los socios.