El término saque se refiere a diversas acciones en el ámbito del deporte, especialmente en los juegos de pelota.
En su primera acepción, implica el lanzamiento inicial de la pelota al comenzar un partido.
También se utiliza para describir la acción de reintegrar la pelota al juego tras haber salido.
Además, se relaciona con la línea de saque, que marca el punto de lanzamiento, y el saque de esquina, que es un tiro desde un ángulo hacia la portería.
Tener buen saque, fr. fig. y fam. Comer o beber mucho de cada vez.2º artículo
Origen de la palabra: conjugación del verbo «sacar», modificándolo así: saque
(saque) conju. v. Conjugación del verbo sacar. Se trata de la primera persona del singular (yo saque) del Presente del Subjuntivo.
(saque) conju. v. Conjugación del verbo sacar. Se trata de la tercera persona del singular (él / ella / usted saque) del Presente del Subjuntivo.
(¡saque!) conju. v. Conjugación del verbo sacar. Se trata de la tercera persona del singular (él / ella / usted saque) del Afirmativo del Imperativo.
(¡no saque!) conju. v. Conjugación del verbo sacar. Se trata de la tercera persona del singular (él / ella / usted no saque) del Negativo del Imperativo.
Se usa o puede usarse como: sustantivo masculino, en sentido figurado, conjugación del verbo
¿Cómo separar en sílabas saque?
sa-que La palabra saque tiene 2 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación saque?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: sa Tipo de acentuación de saque: Palabra grave (también llana o paroxítona). Posee digrafo qu. Posee diptongo creciente ue.
Pronunciación de saque
Pronunciación (AFI): [ ˈsa.ke ]
Cantidad de letras, vocales y consonantes de saque
Palabra inversa: euqas Número de letras: 5 Posee un total de 3 vocales: a u e Y un total de 2 consonantes: s q