(señuelo de pesca) m. Tipo de cebo de pesca artificial en forma de pez diseñado para atraer la atención y así pescar. Emplea luces, colores, movimientos y vibración artificial, y posee uno o más anzuelos.
(señuelo de aviación) m. Especie de bengala empleada para intentar contrarrestar el ataque de un misil que sigue el calor. La bengala emite más calor que el emitido por un avión militar, haciendo que el misil, guiado por infrarrojos, se dirija a la bengala.
(caer al señuelo el halcón) fr. Cetr. Caer a la presa; bajar el halcón a la figura del ave que le ponen para adiestrarlo.
(caer uno en el señuelo) fr. fig. y fam. Caer en el lazo, ser engañado.
Etimología u origen de la palabra señuelo: de seña.
Segundo diccionario: señuelo
Origen de la palabra: (De seña.)
m. Figura de ave donde se ponen algunos trozos de carne para atraer al halcón remontado.
Por ext., cualquier cosa que sirve para traer otras aves.
Cimbel.
fig. Cualquier cosa que sirve para atraer con alguna falacia.
Argent. y Bol. Grupo de cabestros para conducir el ganado.
Se usa o puede usarse como: sustantivo masculino, en sentido figurado
¿Cómo separar en sílabas señuelo?
se-ñue-lo La palabra señuelo tiene 3 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación señuelo?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: ñue Tipo de acentuación de señuelo: Palabra grave (también llana o paroxítona). Posee diptongo creciente ue.
Cantidad de letras, vocales y consonantes de señuelo
Palabra inversa: oleuñes Número de letras: 7 Posee un total de 4 vocales: e u e o Y un total de 3 consonantes: s ñ l
¿Es aceptada "señuelo" en el diccionario de la RAE?