Sórdido y sórdida son adjetivos que describen algo miserable y sucio, repugnante.
Se refiere a lugares o personas en un estado de suciedad y abandono.
También se utiliza para calificar actitudes despreciables, deshonestas o sin escrúpulos morales.
Se emplea para describir acciones poco éticas o inmorales.
Ejemplos de uso incluyen "vivienda sórdida" para la primera acepción y "prácticas sórdidas" para la segunda, como evadir impuestos o explotar a empleados.
Se refiere a algo o alguien que es desagradable en términos de limpieza y condiciones higiénicas. Puede hacer referencia tanto a lugares como a personas que se encuentran en un estado de suciedad y abandono.
Ejemplos de uso: "vivienda sórdida".
"La casa abandonada lucía sórdida, con ventanas rotas y paredes cubiertas de moho y graffiti".
fig. Vil, bajo, mezquino.
Se refiere a la actitud o comportamiento de una persona que es despreciable, deshonesta o sin escrúpulos morales. Se utiliza para describir acciones o actitudes que son poco éticas o inmorales.
Ejemplos de uso: "El empresario fue acusado de llevar a cabo prácticas sórdidas, como evadir impuestos y explotar a sus empleados".
"La política del gobierno fue considerada sórdida, ya que se descubrieron numerosos casos de corrupción y abuso de poder".
Origen etimológico de sórdido: proviene de la palabra latina sordidus, a su vez de sordere, "estar sucio".
Segundo diccionario: sórdido
Origen de la palabra: (latín sordidus.)
adj. Sucio.
fig. Impuro, indecente.
fig. Mezquino, avariento.
Med. Dícese de la úlcera que produce supuración icorosa.