La palabra sufra tiene dos acepciones principales.
En primer lugar, se refiere a un correón que sostiene las varas, utilizado en el sillín de la caballería de tiro, lo que indica su función en la equitación.
En segundo lugar, en las regiones de Castilla y Palencia, se utiliza para describir una prestación personal, que implica un servicio o trabajo realizado por una persona.
Estas definiciones reflejan la riqueza del vocabulario regional.
f. Correón que sostiene las varas, apoyado en el sillín de la caballería de tiro.
Córd. y Pal. Prestación personal.
♦ Esta acepción se emplea en: Palencia
Etimología u origen de la palabra sufra: (De azofra.)
2º artículo
(sufra) conju. v. Conjugación del verbo sufrir. Se trata de la primera persona del singular (yo sufra) del Presente del Subjuntivo.
(sufra) conju. v. Conjugación del verbo sufrir. Se trata de la tercera persona del singular (él / ella / usted sufra) del Presente del Subjuntivo.
(¡sufra!) conju. v. Conjugación del verbo sufrir. Se trata de la tercera persona del singular (él / ella / usted sufra) del Afirmativo del Imperativo.
(¡no sufra!) conju. v. Conjugación del verbo sufrir. Se trata de la tercera persona del singular (él / ella / usted no sufra) del Negativo del Imperativo.