La superestructura abarca las instituciones, ideas y cultura de una sociedad, en contraposición a su infraestructura material y económica.
Incluye elementos como las normas, valores, creencias y organización política.
Esta dimensión no material influye en la organización y funcionamiento de las sociedades, así como en las relaciones entre individuos y grupos.
Por otro lado, en un sentido más literal, la superestructura se refiere a las construcciones físicas que se edifican sobre una estructura base, como pisos superiores, techos o torres que se añaden a una estructura preexistente.
f. Conjunto de instituciones, ideas o cultura de una sociedad (por oposición a infraestructura o base material y económica de esta misma sociedad).
La superestructura se refiere al conjunto de elementos no materiales que conforman la organización social, como las instituciones políticas, las creencias, los valores, las normas y la cultura en general.
Se diferencia de la infraestructura, que se refiere a la base material y económica de una sociedad. La superestructura influye en la forma en que se organizan y funcionan las sociedades, así como en las relaciones entre los individuos y grupos que las componen.
Ejemplos de uso: "La superestructura de una sociedad democrática incluye instituciones como el gobierno, el sistema judicial y los medios de comunicación que influyen en la vida política y social del país."