m. Pena corporal acordada por decisión de la justicia.
En esta acepción, "suplicio" se refiere a una forma de castigo físico impuesta por la autoridad judicial como consecuencia de un delito o falta cometida.
Los suplicios pueden variar en su forma y gravedad, desde azotes hasta la pena de muerte.
El suplicio de la pena de muerte ha sido una práctica utilizada a lo largo de la historia en diferentes culturas y sistemas legales como forma extrema de castigo.
Ejemplos de uso: "El reo fue condenado al suplicio de la horca por sus crímenes".
"En la antigüedad, el suplicio era una forma común de castigo para los delincuentes".
En un sentido figurado, "suplicio" se refiere a un dolor físico intenso y violento que causa sufrimiento y angustia. Este tipo de dolor puede ser tanto físico como emocional, generando un profundo malestar en la persona que lo experimenta.
El suplicio de un dolor físico violento puede ser comparado metafóricamente con tormentos extremos que causan un sufrimiento insoportable.
Ejemplos de uso: "Cada paso que daba le provocaba un suplicio en su pierna herida".
"El suplicio de la enfermedad crónica era cada vez más difícil de sobrellevar".
En esta última acepción, "suplicio" se refiere al tormento interno, angustia o sufrimiento moral intenso y penoso que experimenta una persona. Este tipo de sufrimiento puede estar relacionado con sentimientos de culpa, remordimiento o desesperación.
El suplicio del alma atormentada por sus propios errores puede llevar a una profunda crisis emocional y espiritual.
Ejemplos de uso: "Vivir con el suplicio de haber traicionado a un amigo es una carga difícil de sobrellevar".
"El suplicio de la soledad era tan abrumador que apenas podía salir de casa".
Segundo diccionario: suplicio
Origen de la palabra: (latín supplicium, súplica, ofrenda, tormento.)
m. Lesión corporal, o muerte inflingida como castigo.
Se usa o puede usarse como: sustantivo masculino, en sentido figurado
¿Cómo separar en sílabas suplicio?
su-pli-cio La palabra suplicio tiene 3 sílabas.
¿Dónde tiene acentuación suplicio?
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: pli Tipo de acentuación de suplicio: Palabra grave (también llana o paroxítona). Posee diptongo creciente io.
Cantidad de letras, vocales y consonantes de suplicio
Palabra inversa: oicilpus Número de letras: 8 Posee un total de 4 vocales: u i i o Y un total de 4 consonantes: s p l c
¿Es aceptada "suplicio" en el diccionario de la RAE?