Significado de «sustrato»

Sustrato es un término que abarca varios significados en diferentes contextos.

En Filosofía, se refiere a la esencia y características permanentes de una cosa.

En Geología, es el terreno que se encuentra debajo de una capa superior.

En un sentido más figurado, puede representar el origen profundo de algo.

También se utiliza para referirse a la tierra utilizada en macetas para el crecimiento de plantas.

En Ecología, se refiere a la parte del biotopo donde ciertos seres vivos llevan a cabo sus funciones vitales.

sustrato


Definición de sustrato
  1. m. En Filosofía, esencia, sustancia, características permanentes de una cosa.

    ♦ Variante: substrato

    Ejemplo de uso: "el sustrato de una ideología".
  2. En Geología, terreno que queda bajo una capa superpuesta; subsuelo.

    Ejemplo de uso: "El sustrato de un manto".

    Sustrato rocoso
    Sustrato rocoso. Licencia CC
  3. fig. Origen profundo.

    Ejemplo de uso: "el sustrato ibérico de la población".
  4. Tierra para macetas.

    Ejemplo de uso: "debes conseguir un buen sustrato para plantar estas plantas".
  5. En Ecología, parte del biotopo donde determinados seres vivos realizan sus funciones vitales.

    Substrato rocoso con varias especies de Cnidarios
    Substrato rocoso con varias especies de Cnidarios. Licencia CC
  6. Quím. Molécula sobre la que actúa una enzima.
  7. Quím. Especie química que se considera, de forma explícita, objeto de la acción de otros reactivos.
  8. Biol. Lugar que sirve de plantar plantas.
  9. En Fotografía, baño que se aplica al soporte lo que permite la adherencia entre la capa fotosensible y el vidrio o las materias plásticas.
  10. Leng. Lengua que influye sobre otra en un mismo territorio.
  11. En Arquitectura, material que permanece bajo una capa superpuesta que le sirve de asiento. También llamado capa inferior



    Etimología u origen de la palabra sustrato:
    proviene del latín substrātus, participio pasivo de substernĕre que significa "extender bajo el suelo", "poner como lecho".
Actualizado: 17/07/2020

Autor: Leandro Alegsa


sustraer 
Sinónimos y antónimos de sustrato
Sinónimos: base, esencia, substrato
Sinónimos: esencia, sustancia

Ver aquí los sinónimos de sustrato
Ejemplos de oraciones con sustrato
« El sustrato modificado incrementa la retención de agua y de nutrientes importantes para las plantas. »
« Utilizamos un sustrato especial para cultivar plantas en macetas pequeñas. »
« El sustrato natural aporta nutrientes esenciales al suelo en zonas rurales. »
Compartir la definición y preguntar
Compartir
E-mail
Twitter
Facebook
Whatsapp
Buscar
Buscar
Usa la inteligencia artificial para resolver tus dudas
articulos
Asistente IA
Consulta nuestro asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: sugerimos dejar un email para que te contactemos si vemos errores en la respuesta de la IA: leemos todas las consultas.
¡Síguenos en nuestras redes!
Instagram: El Diccionario No Muerde

NOVEDAD: ¡Síguenos en nuestras redes!


Para aprender nuevas palabras, cómo escribir mejor y cultura general.
Instagram
Facebook
Whatsapp
Twitter

Análisis de sustrato

Usos de sustrato

Se usa o puede usarse como: sustantivo masculino, en sentido figurado

Cantidad de letras, vocales y consonantes de sustrato

Palabra inversa: otartsus
Número de letras: 8
Posee un total de 3 vocales: u a o
Y un total de 5 consonantes: s s t r t

¿Es aceptada "sustrato" en el diccionario de la RAE?

Ver si existe en el diccionario RAE: sustrato (RAE)

Diccionarios relacionados: Óptica y fotografía - Arquitectura - Biología - Filosofía - Física y química - Geografía y geología - Literatura y lengua - Sustantivos
Buscar más palabras en el Diccionario
Buscar por palabra: definiciones, sinónimos, oraciones de ejemplo


Buscar palabras por letra

Buscar por categoría

Herramientas de análisis online
Abreviaturas empleadas en la definición
fig. = figurado
m. = sustantivo masculino
Más abreviaturas...
Nuestras redes
Facebook - Instagram - Twitter - Whatsapp - Threads - El Diccionario No Muerde.com
Derechos reservados © 1998 - 2024 - Diccionario de ALEGSA - Santa Fe, Argentina. Políticas y privacidad